1. e-lactancia.org clasifica la alfalfa en Nivel 2: Riesgo alto. Poco seguro. Valorar cuidadosamente. Evitar o emplear una alternativa más segura.
2. Se usan la sumidad aérea y las semillas de esta planta leguminosa.
3.Contiene flavonoides, esteroides, cumestanos y vitaminas y minerales en abundancia.
4. Propiedades atribuidas sin comprobación clínica: agonista estrogénico y antianémica.
5. Tampoco hay ningún dato fiable que avale su uso como galactogogo.
6. A fecha de última actualización de e-lactancia.org no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna.
7. Por sus efectos estrogénicos no debería consumirse ni en embarazo ni en lactancia.
8. La canavanina, uno de los alcaloides que contiene, es tóxico si se realiza un consumo continuo.
9. Se ha descrito pancitopenia, anemia hemolítica y lupus eritematoso inducidos tras el consumo habitual de semillas germinadas o tabletas de alfalfa.
10. Precauciones al tomar infusiones de plantas: