Nuestras charlas y cursos

22. Compatibilidad de la lactancia materna con la toma de fármacos, productos alternativos y la exposición a contaminantes

Alrededor del 90% de las mujeres toman alguna medicación durante el periodo de lactancia y en muchas ocasiones, por consejo de sus médicos o por ellas mismas, abandonan la lactancia ante el riesgo de que la medicación pase a leche y pueda afectar al lactante. Veremos en este tema que la mayoría de veces esto no es necesario y averiguaremos el porqué.

01. Definición de lactancia materna

Objetivos: Dar a conocer la nomenclatura propuesta por la O.M.S. y expertos en lactancia para las distintas modalidades de lactancia materna (completa, exclusiva, parcial, etc.) y aprender a utilizarlas de manera estandarizada en todos los estudios epidemiológicos sobre lactancia por losdiferentes efectos de las mismas en la nutrición y estado de salud de los lactantes Contenido: Descripción de los diversos tipos de lactancia Metodología: Presencial o a distancia. Presentación ppt y texto en PDF para los asistentes. Dirigido a: Pediatras, ginecólogos, médicos, enfermeras, auxiliares, matronas, IBCLCs, asesoras/consejeras de lactancia, grupos de lactancia y crianza,  psicólogos, doulas, madres, público en general. Investigadores en lactancia. Docencia:Uno de los pediatras del equipo de APILAM. Duración: 10 minutos.

02. Anatomía y fisiología de la lactancia

  Objetivos: Dar a conocer la base anatómica y funcional en la que se sustenta la formación de la leche.  Se estudia la estructura externa e interna de la mama y se explica el mecanismo neuroendocrino materno y los reflejos innatos infantiles que aseguran la producción de la leche prácticamente en cualquier circunstancia independientemente de la existencia de embarazo previo. Contenido: Aspecto externo dela mama. Estructura interna. Lactogénesis. Lactopoyesis. Reflejos infantiles. Metodología: Presencia o a distancia. Presentación ppt y texto en PDF para los asistentes. Dirigido a: Pediatras, ginecólogos, médicos, enfermeras, auxiliares, matronas, IBCLCs, asesoras/consejeras de lactancia, grupos de lactancia y crianza,  psicólogos, doulas, madres, público en general. Investigadores en lactancia. Docencia:Uno de los pediatras del equipo de APILAM. Duración: 25 minutos.

03.Riesgos de no amamantar. Riesgos de la alimentación con fórmulas modificadas de leche de vaca

Objetivos: Dar a conocer los riesgos derivados de la práctica de alimentar a bebés con sucedáneos de leche materna, tanto para la salud de ellos como para la de sus madres. Aunque son el tema central de otra charla, se finaliza con un breve repaso sobre los perjuicios económicos y ecológicos producidos por esta práctica. Contenido: Riesgos de no amamantar para la morbilidad infantil aguda y crónica, la mortalidad infantil, el desarrollo psicomotor, el establecimiento del vínculo materno-infantil, la salud de la madre a corto y largo plazo. Introducción al coste económico familiar, sanitario y social. Metodología: Presencial o a distancia. Presentación ppt y texto en PDF para los asistentes. Dirigido a: Pediatras, ginecólogos, médicos, enfermeras, auxiliares, matronas, IBCLCs, asesoras/consejeras de lactancia, grupos de lactancia y crianza,  psicólogos, doulas, madres, público en general. Investigadores en lactancia. Docencia:Uno de los pediatras del equipo de APILAM. Duración: 40 minutos.                3

04. Repercusiones de no amamantar. Coste económico, coste en Salud 

Objetivos: Dar a conocer el coste económico derivado de la práctica de alimentar a bebés con sucedáneos de leche materna. Se hace una revisión bibliográfica de lo publicado a nivel nacional, sanitario y familiar. Contenido: Ámbitos de estudio. Coste para la nación. Coste para el sistema sanitario. Coste para la familia. Metodología: Presencial o a distancia. Presentación ppt y texto en PDF para asistentes. Dirigido a: Pediatras, ginecólogos, médicos, enfermeras, auxiliares, matronas, IBCLCs, asesores/consejeros de lactancia, psicólogos, doulas, madres, público en general. Investigadores en lactancia, epidemiólogos, gestores, empresarios y políticos. Docencia:Uno de los pediatras del equipo de APILAM. Duración: 40 minutos.
Para que APILAM pueda seguir promocionando la lactancia materna necesitamos la generosidad de personas como tú. Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias
Para que APILAM pueda seguir promocionando la lactancia materna necesitamos la generosidad de personas como tú. Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias

- José María Paricio, presidente de APILAM y creador de e-lactancia

Únete a nuestro boletín

Recibe información actualizada, novedades y noticias sobre la lactancia, el proyecto e-lactancia y otras iniciativas de APILAM

APILAM te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por APILAM como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing de APILAM) fuera de la UE en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Mailchimp. (https://mailchimp.com/legal/privacy/).

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en apilam.es@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en esta web: http://e-lactancia.org, así como consultar nuestra propia política de privacidad.

Desde APILAM queremos informarte que esta web también utiliza cookies más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar