“En una hamaca, mi hijo se quedó dormido tras amamantar. No se ve, pero aun tiene el pezón en la boca. Años felices. 2012”

Iniciamos la serie de entrevistas “Lactancia y personas maravillosas”  con Imma Subirana Rodríguez, de 45 años, madre de 3 hijos: el menor de 4 años (biológico), la mediana de 5 años (adoptada), y el mayor de 7 años (adoptado). Imma trabaja como financiera, está certificada como Doula por DONA International y formándose como Educadora Perinatal, su verdadera vocación. Actualmente, reside en Asunción, Paraguay.
APILAM -¿Practicas o has practicado el colecho? 
IMMA –Sí. Con el pequeño biológico hasta los 2 años sin interrupción, cada noche. Luego, la mayoría de las noches. Ahora aún solemos colechar. Varía bastante: a veces solo con alguno de ellos, a veces con dos, con los tres, y a veces con ninguno! 🙂 
APILAM -¿Sabes si fuiste amamantada? 
IMMA –Sí, fui amamantada. Sé que varios meses, pero no sé con exactitud.
APILAM -¿Cuándo decidiste que ibas a amamantar a tu bebé? 
IMMA –Siempre lo supe, nunca me planteé que fuera de otro modo.
.
APILAM -¿Resultó el amamantar cómo esperabas? 
IMMA –Resultó muchísimo mejor: ¡mucho más placentero, cómodo y gratificante de lo que nunca había imaginado!
APILAM -¿Tuviste algún tipo de complicación? ¿Si sí, cómo la solucionaste y qué es lo que más te ayudó a solucionarla?
IMMA –Solo al principio, los 4-5 primeros días, tuve dolor en los pezones. Luego ya pasó y desde entonces fue muy satisfactoria. Amamanté a mi hijo pequeño (el biológico) hasta los 4 años.
En realidad mi mayor problema fue cuando adoptamos a nuestra hija mediana. Entonces ella tenía 2 años y tres meses, 9 meses más que mi hijo pequeño. Ella empezó a mostrar “atracción” por la lactancia de mi hijo, y a aproximarse a nosotros en esos momentos, llegando a pedir teta también.
A mí me pareció una idea genial, una oportunidad maravillosa de fomentar nuestra vinculación afectiva y emocional. Fue algo progresivo. Pero cuando se decidió a succionar, me llegó lo que se conoce como “Agitación de la lactancia”, experimentando un rechazo visceral a amamantar a mi hija (que no al otro). El problema es que yo lo desconocía por completo (a pesar de que me había formado e informado concienzudamente sobre crianza) y pensé que yo la rechazaba por ser adoptada. Fue muy complejo manejarlo, física y emocionalmente hablando, no se lo deseo a nadie.
Medio de casualidad, un día acabé atando cabos al recordar algo que había dicho otra madre (doula) meses atrás, sobre el destete un poco imprevisto de su hijo. Busqué en internet, y fue un alivio inmenso descubrir que le ocurría a miles de mujeres, que no estaba sola y, sobretodo, que no tenía nada que ver con que mi hija fuera adoptada.
Entonces empecé a darle teta “solo un poquito” y sobre todo, a “intercambiar” peticiones de teta por abrazos, besos, caricias, canciones, etc, y mi hija se fue conformando bastante bien con ese “trato”, hasta que dejó de pedir teta.
APILAM -¿Porqué has donado al proyecto e-lactancia? 
IMMA –Porque me parece un proyecto serio, gestionado por gente capaz y competente, rigurosa y bien documentada. Porque en lugar de ofrecer largos artículos o explicaciones con lenguaje técnico (“bla, bla, bla”), ayuda a las madres del mejor modo posible cuando quieren saber si un medicamento puede tomarse lactando: se puede / no se puede / depende. Algo súper práctico y efectivo, que es lo que se necesita en esas circunstancias.
Además, e-lactancia.org me ha ayudado muchísimo en bastantes ocasiones, y es un placer colaborar económicamente para que pueda seguir ayudando a otras mujeres.
APILAM -En una frase, ¿qué es para ti la lactancia materna? 
IMMA –Una oportunidad única de dar y recibir amor intensa e incondicionalmente y de establecer una relación privilegiada con mi hijo. La lactancia materna es un modo apasionante de vivir mi lado femenino y de experimentar mi condición de mamífera.
 _____________________________________________________________________

Necesitamos fondos para seguir investigando y divulgando. Puedes colaborar con el proyecto e-lactancia.org aportando un donativo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Para que APILAM pueda seguir promocionando la lactancia materna necesitamos la generosidad de personas como tú. Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias
Para que APILAM pueda seguir promocionando la lactancia materna necesitamos la generosidad de personas como tú. Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias

- José María Paricio, presidente de APILAM y creador de e-lactancia

Únete a nuestro boletín

Recibe información actualizada, novedades y noticias sobre la lactancia, el proyecto e-lactancia y otras iniciativas de APILAM

APILAM te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por APILAM como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing de APILAM) fuera de la UE en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Mailchimp. (https://mailchimp.com/legal/privacy/).

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en apilam.es@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en esta web: http://e-lactancia.org, así como consultar nuestra propia política de privacidad.

Desde APILAM queremos informarte que esta web también utiliza cookies más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar