La conmemoración del Día del Padre en Latinoamérica encuentra sus raíces en una historia norteamericana sobre un padre viudo que tuvo que criar a sus seis hijos. Esta narrativa resalta la importancia vital que los padres tienen en la crianza de los hijos, reflejando la realidad cotidiana de muchas madres. Es crucial reconocer que, aunque tradicionalmente se consideraba a los padres como un sostén en la crianza, en la actualidad se fomenta una visión en la que los padres se educan y asumen de forma activa su rol paterno, incluyendo el respaldo a la lactancia materna.

La lactancia materna representa un pilar fundamental en el óptimo desarrollo de los bebés, y la participación activa de los padres desempeña un papel crucial en este proceso. Diversas investigaciones han evidenciado la importancia del respaldo paterno en la promoción y continuidad de la lactancia materna. En este sentido, el Día del Padre en Latinoamérica se erige como una oportunidad para reconocer y valorar la función activa y comprometida que los padres desempeñan en este aspecto esencial de la crianza.

Un estudio llevado a cabo por Rempel y Rempel (2011) arrojó luz sobre el impacto positivo de la participación activa de los padres en la lactancia materna. Esta investigación subrayó que involucrar a los padres en el proceso de lactancia no solo fomenta su continuidad, sino que también fortalece el lazo familiar y promueve una crianza colaborativa y equitativa. La interacción entre los padres y los bebés durante la lactancia materna no solo tiene beneficios emocionales, sino que también incide positivamente en la salud y desarrollo del niño.

Además, estudios como los de Brown y Davies (2014) han revelado que el respaldo de los padres durante la lactancia materna está directamente relacionado con la duración y el éxito de esta práctica. Estas investigaciones resaltan la importancia de educar a los padres y de involucrarlos activamente en el proceso de lactancia para mejorar sus resultados. Es fundamental reconocer que los padres pueden sentirse excluidos en ocasiones en este proceso, por lo que su participación activa es esencial para el bienestar de la madre y del bebé.

En situaciones donde las madres enfrentan desafíos en la lactancia materna, la presencia y el respaldo activo de los padres son cruciales para superar obstáculos y asegurar la continuidad de la lactancia. Cuando los padres participan en la solución de problemas en la lactancia materna, las madres se sienten más respaldadas y motivadas a superar las dificultades, lo que a su vez contribuye a una experiencia de lactancia más exitosa y gratificante para la familia en su conjunto.

Por lo tanto, en el Día del Padre en Latinoamérica, es esencial reconocer y valorar el papel activo y comprometido que los padres desempeñan en la promoción de la lactancia materna. Su presencia amorosa, su respaldo incondicional y su compromiso con la salud y bienestar de sus hijos son pilares fundamentales en la crianza y desarrollo de la familia. La celebración de esta fecha adquiere aún más significado al resaltar la importancia de la paternidad activa en el cuidado de los hijos y en la promoción de prácticas saludables como la lactancia materna.

En conclusión, desde mi experiencia como padre de dos niños, puedo afirmar que la participación activa en la lactancia materna me ha empoderado y preparado para los desafíos de la paternidad. A través de una mayor concienciación sobre la relevancia de la paternidad activa en la promoción de la lactancia materna, se puede fomentar una crianza equitativa, colaborativa y saludable para toda la familia.

 

Alberto Heart, pediatra.

 

Referencias bibliográficas:
1. Rempel, L. A., & Rempel, J. K. (2011). The breastfeeding team: the role of involved fathers in the breastfeeding family. Journal of Human Lactation, 27(2), 115-121.
2. Brown, A., & Davies, R. (2014). Fathers’ experiences of supporting breastfeeding: challenges for breastfeeding promotion and education. Maternal & Child Nutrition,
10(4), 510-526.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Para que APILAM pueda seguir promocionando la lactancia materna necesitamos la generosidad de personas como tú. Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias
Para que APILAM pueda seguir promocionando la lactancia materna necesitamos la generosidad de personas como tú. Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias

- José María Paricio, presidente de APILAM y creador de e-lactancia

Únete a nuestro boletín

Recibe información actualizada, novedades y noticias sobre la lactancia, el proyecto e-lactancia y otras iniciativas de APILAM

APILAM te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por APILAM como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing de APILAM) fuera de la UE en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Mailchimp. (https://mailchimp.com/legal/privacy/).

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en apilam.es@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en esta web: http://e-lactancia.org, así como consultar nuestra propia política de privacidad.

Desde APILAM queremos informarte que esta web también utiliza cookies más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar