1.e-lactancia.org lo clasifica en Nivel 2: Riesgo alto. Poco seguro. Valorar cuidadosamente. Evitar o emplear una alternativa más segura

2.Durante la lactancia es recomendable no consumir alcohol o realizar un consumo ocasional y moderado


3.La cerveza no aumenta la producción de leche

4.El consumo crónico causa sedación, desmedro, irritabilidad y retraso psicomotor en el lactante; también se ha publicado un caso de pseudo síndrome de Cushing que desapareció al dejar de beber la madre

5.Pese a que aumenta discretamente los niveles de prolactina, el consumo agudo seda al lactante e inhibe la secreción de oxitocina de la madre y por tanto el reflejo de eyección de la leche, reduciendo la producción de leche entre un 10 y un 25%

6.Un consumo agudo excesivo puede provocar coma y convulsiones en el lactante

7.La cerveza 0,0% y la sin alcohol (<1%) pueden tomarse durante la lactancia. Se ha observado aumento de propiedades antioxidantes en la leche

8.El tiempo necesario a esperar a amamantar para que el alcohol ingerido de forma ocasional haya desaparecido de leche y sangre depende del peso de la madre (a menos peso, más tiempo) y de la cantidad de alcohol consumido (a más alcohol, más tiempo)

9.Evitar dar pecho hasta después de dos horas y media por cada 10 -12 g de alcohol consumidos: un tercio (330 ml), de cerveza 4,5%, un vaso de 120 ml de vino 12% o una copa de 30-40 ml de licor de 40-50%

10.Tiempos orientativos a esperar para mujeres de unos 60 kg de peso: un vaso de vino: 2,5 horas, dos tercios de cerveza: 5 horas, tres copas de licor: 7,5 horas, etc. (ver tabla en la referencia de Can Fam Physician. 2002

11.No practicar colecho con el lactante si se ha bebido

12.El alcohol, como desinfectante de aplicación tópica, es compatible con la lactancia

Para una información más completa, con 52 referencias bibliográficas, puedes consultar la ficha de e-lactancia sobre la compatibilidad de la lactancia con el alcohol elaborada por los pediatras de APILAM
________________________________________________

Necesitamos fondos para seguir investigando y divulgando. Puedes colaborar aportando un donativo por el importe que desees 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Para que APILAM pueda seguir promocionando la lactancia materna necesitamos la generosidad de personas como tú. Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias
Para que APILAM pueda seguir promocionando la lactancia materna necesitamos la generosidad de personas como tú. Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias

- José María Paricio, presidente de APILAM y creador de e-lactancia

Únete a nuestro boletín

Recibe información actualizada, novedades y noticias sobre la lactancia, el proyecto e-lactancia y otras iniciativas de APILAM

APILAM te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por APILAM como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing de APILAM) fuera de la UE en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Mailchimp. (https://mailchimp.com/legal/privacy/).

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en apilam.es@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en esta web: http://e-lactancia.org, así como consultar nuestra propia política de privacidad.

Desde APILAM queremos informarte que esta web también utiliza cookies más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar