Entrevistamos a Maire Lactancia Materna, grupo de apoyo patrocinador de e-lactancia, para descubrir sus inicios, objetivos, su labor de promoción, apoyo y protección de la lactancia, así como, su experiencia en todos estos años y sus planes de futuro.

APILAM -¿Por qué y cuándo se formó Maire Lactancia Materna?

Maire se crea en el año 2011 por un grupo de madres que creíamos que, ante la falta de cultura y conocimiento de la lactancia materna en nuestro entorno, podría ser de gran utilidad apoyarse en la experiencia de otras madres e ir creando un banco de vivencias comunes para resolver las dudas y problemas que nos iban surgiendo entre nosotras. 

Desde sus inicios ha trabajado en el fomento de la cultura de la lactancia materna a través de acciones de normalización y sensibilización, tanto a familias, como a los profesionales médicos que apoyan a la mujer en su proceso de crianza.

APILAM¿Qué es Maire Lactancia Materna?

Maire es como llaman a la madre en algunos lugares de Extremadura; es un grupo de apoyo a la lactancia materna que lo formamos un grupo de madres de Badajoz, que surge para compartir experiencias, aprender, superar dificultades y, también, escuchar y ayudar a otras madres en su camino hacia una lactancia exitosa.

APILAM -¿Qué tipo de actividades habéis hecho en todo este tiempo?

La principal actividad de Maire desde su creación ha sido apoyar y resolver las dudas de las mujeres en sus lactancias maternas a través de las reuniones de grupos de apoyo o consultas individuales con asesoras.

También ha fomentado el conocimiento de la lactancia materna para profesionales médicos a través de acciones formativas o divulgativas, y promovido la profesionalización de las asesoras del grupo a través de formación especializada. Así mismo, ha buscado la colaboración de instituciones públicas de salud, hospitales o centros de salud para que instauren protocolos de atención adecuados a madres y bebés, y para que ofrezcan información veraz de calidad sobre la lactancia materna; así como la promoción entre la sociedad en general realizando acciones divulgativas con grandes expertos como el Pediatra Carlos González o José María Paricio Talayero, que nos ayudaron acceder y hablar de las bondades de la lactancia materna a muchas familias.

Para finalizar hemos realizado una intensa labor difusión de recursos on line como por ejemplo el vuestro: “e-lactancia”, que tanto ayuda a las familias a conocer los riesgos y compatibilidades de la lactancia materna.

APILAM -¿Alguna historia que queráis destacar?

Hay muchas historias personales que nos han calado y que nos han sorprendido por la fuerza que hay siempre en las mujeres y su capacidad para cambiar algunas situaciones. Las contamos en nuestra web www.mairelactancia.com. Por mencionar una, podemos hablar una mamá de un prematuro que alimentó siempre a su bebé con lactancia materna diferida desde su nacimiento. Ella se sacaba leche en cada toma con un sacaleches pero no consiguió nunca que tuviera un agarre real a su pecho hasta que su bebé tuvo 8 meses y se agarró un buen día de forma espontánea. Esta historia nos hizo pensar que siempre hay un Plan B en la lactancia y la crianza y que debemos confiar en nosotras mismas, nuestro instinto y en nuestras pequeñas criaturas, que son unas personitas muy sabias.

APILAM -¿Qué tipo de consultas sobre lactancia os llegan con más frecuencia?

Las principales consultas que nos llegan al grupo son consultas sencillas sobre cómo establecer la lactancia al inicio; agarre, pequeñas dificultades grietas, mastitis, sobre cómo afrontar la incorporación al trabajo, o el inicio de la alimentación complementaria, etc.

Hay también algunas consultas que nos apena recibir, que son aquellas que surgen por la falta de acompañamiento profesional sanitario a las madres en hospitales o centros de salud. Creemos que esto es una asignatura pendiente de muchos profesionales que tienen que actualizar sus conocimientos y sobre todo apoyar a las madres que muchas veces en estas situaciones se encuentran en momentos críticos en los que son muy vulnerables.

APILAM -En vuestra opinión, ¿qué factores facilitan la lactancia materna? ¿qué factores la dificultan?

Nosotras creemos que para conseguir tener una lactancia mater exitosa son claves tres factores:

  • Información fiable, leer mucho durante el embarazo y acudir a un grupo de apoyo a la lactancia materna para conocer de cerca la realidad del inicio de la maternidad.
  • Apoyo del entorno cercano, es importante que nuestra pareja y familia sepan que vamos a amamantar a nuestro bebé y nos apoyen en esta decisión. Sería estupendo que también tuvieran algún conocimiento sobre lactancia materna para que el apoyo fuera 100% efectivo.
  • Confianza en que lo vamos a conseguir, la lactancia materna no tiene reglas exactas y eso a veces nos despista. Para luchar contra esa inseguridad lo mejor es confiar plenamente en nosotras mismas y en nuestro bebé; escuchar nuestro instinto, establecer prioridades y dejar que todo vaya sucediendo tal y cómo se vaya desarrollando, ya que ninguna lactancia es igual a otra.

APILAM -¿Cómo surgió la iniciativa de la donación a e-lactancia?

Maire contaba con unos fondos que provenían de las aportaciones que nos habían realizado todas nuestras socias en estos años y que nos parecía que de alguna manera teníamos que invertir en una de las herramientas que, como asesoras de lactancia, hemos usado diariamente y que ha contribuido a mantener muchísimas lactancias.

Compartimos la filosofía de e-lactancia, su apoyo desinteresado al fomento de la lactancia. Para nosotras e-lactancia ha sido siempre un referente inspirador para consolidar nuestro grupo de apoyo. Con esta contribución, Maire quiere agradeceros lo que nos habéis aportado.

APILAM -En qué se va a transformar Maire Lactancia Materna a partir de ahora.

Maire se está transformando en un grupo de mujeres activistas que quiere empoderar a las mujeres que quieran dar de mamar, que necesiten el apoyo, el consejo de otras madres o una tribu en la que poder crecer como madres y como mujeres.

Maire quiere seguir tendiendo la mano al colectivo sanitario de nuestra ciudad para su desarrollo como profesionales en lactancia, de forma que con ello contribuyan a mejorar la salud de las madres y de sus bebés.

Maire está a día de hoy llena de ilusión, proyectos y abierta plenamente a recibir a nuevas madres que quieran continuar con la labor de apoyo y fomento de la cultura de la lactancia materna en nuestra ciudad. Buscamos refuerzos para seguir creciendo.

APILAM -¿Qué habéis aprendido en todo este tiempo?

En este tiempo creo que las madres que formamos Maire hemos crecido enormemente como profesionales y como personas. Criar a nuestros hijos e hijas desde el grupo, a través de la experiencia de otras madres o familias, nos ha ayudado a crecer en el oficio peor valorado del mundo: la maternidad. Leíamos hace unos días que si el trabajo que realizan las madres en la crianza se recogiera como un indicador que aporta al PIB, los datos de riqueza social de muchos países cambiarían radicalmente.

Aunque parezca pretencioso, entre risas nos gusta decir que realizar esta labor de voluntariado social como asesoras nos ha hecho hasta mejores personas.

APILAM -En una frase, ¿qué es para Maire Lactancia materna, la lactancia materna?

    • Mamifear
    • Amar
    • Mimar
    • Alimentar
    • Reconectar

PRINCIPALES FINES DE MAIRE LACTANCIA MATERNA

  • Promover, proteger y apoyar la lactancia materna, mediante distintas iniciativas de sensibilización y normalización.
  • Proporcionar información y apoyo a las mujeres que deseen disfrutar de la lactancia materna.
  • Impulsar, colaborar y/o participar en actividades que promuevan la lactancia materna destinadas especialmente a los siguientes colectivos:
    • Padres, parejas de las madres lactantes y/o cualquier otra persona que conforma el entorno próximo a la madre lactante en su entorno familiar..
    • profesionales del ámbito sanitario, impulsando y promoviendo o apoyando además la iniciativa IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia)
  • Promover y apoyar las mejoras en cuanto a la situación actual de la mujer en la sociedad, especialmente las madres, de acuerdo con los siguientes puntos:
    • Promoción y apoyo de políticas de conciliación real de la vida laboral y familiar.
    • Normalización de la lactancia materna a través de la educación.
    • Defender el derecho de la madre a permanecer con su hijo en caso de hospitalización de cualquiera de los dos, especialmente en periodo de lactancia y muy particularmente durante el periodo de lactancia exclusiva.
    • Ser en nuestro ámbito local un punto de apoyo a nuevas madres.

Necesitamos fondos para seguir investigando y divulgando las bondades y belleza de la lactancia. Puedes colaborar con el proyecto e-lactancia.org aportando un donativo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Para que APILAM pueda seguir promocionando la lactancia materna necesitamos la generosidad de personas como tú. Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias
Para que APILAM pueda seguir promocionando la lactancia materna necesitamos la generosidad de personas como tú. Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias

- José María Paricio, presidente de APILAM y creador de e-lactancia

Únete a nuestro boletín

Recibe información actualizada, novedades y noticias sobre la lactancia, el proyecto e-lactancia y otras iniciativas de APILAM

APILAM te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando este formulario serán tratados por APILAM como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing de APILAM) fuera de la UE en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Mailchimp. (https://mailchimp.com/legal/privacy/).

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en apilam.es@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en esta web: http://e-lactancia.org, así como consultar nuestra propia política de privacidad.

Desde APILAM queremos informarte que esta web también utiliza cookies más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar