Ya está abierta la matrícula del curso on-line “Lactancia materna” organizado por el departamento de Psicología Social y de las Organizaciones de la UNED, que tendrá lugar del 16 de enero al 30 de junio de 2018.
El curso, dirigido a profesionales sanitarios y miembros de grupos de apoyo a la lactancia materna, requiere una dedicación de 250 horas y supone la obtención de 10 créditos ECTS. Además, está solicitada la acreditación para profesiones sanitarias a la Consejería de Sanidad.
Expertos en la temática como la psiquiatra infantil y perinatal, Ibone Olza, el pediatra y presidente de APILAM, José María Paricio, la coordinadora del Banco Regional de Leche Materna Aladina, Nadia Raquel García, y la doctora en biología y asesora de lactancia, María Berrozpe, entre otros, forman parte del profesorado.
El curso tiene como objetivos comprender el proceso de la lactancia materna desde el embarazo hasta la niñez, analizar factores como el tipo de parto, el apoyo social y otros aspectos psicosociales, la compatibilización con la incorporación al mercado laboral, así como, la relación con el establecimiento del vínculo madre-hijo o el apego, el sueño infantil, la salud del lactante y de la madre, así como, la importancia de la comunicación en la promoción de la lactancia materna.
Dirigido por Ana Lisbona , vicedecana de Innovación, Tecnología e Internacionalización de la Facultad de Psicología de la UNED, tiene el periodo de inscripción abierto hasta el 15 de enero de 2018 .
El curso on-line de la UNED, Lactancia Materna, se desarrolla en colaboración con la Escuela Nacional de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III, en el marco del Instituto Mixto – Escuela Nacional de Sanidad (IMI-ENS).
“Gotas de vida, fuente de salud”, lema del X Congreso Español de Lactancia Materna de la IHAN
El curso on-line lactancia materna 2019 de la UNED, formación bonificada
“¿Por qué soy teamer de e-lactancia? Cinco años de lactancia y mucho que agradecer”
“Me interesé enseguida en la lactancia, directamente, con escasos medios, escasa formación y a contracorriente”